La flexibilidad de un sistema PIM permite personalizar la selección de datos que se desean exportar a cualquier otro sistema o plataforma, y automatizar su envío y actualización regular. Una función que ahorra mucho trabajo, sobre todo en la conexión de la información de producto con marketplaces.
Los datos de producto desempeñan un papel clave en muchos departamentos y acciones a lo largo de la cadena de suministro, lo que justifica la importancia de elegir el software PIM mejor equipado con conectores y API que facilitan las integraciones de todo tipo (o dan la libertad suficiente para crearlos y personalizarlos).
Asimismo, para fabricantes un sistema PIM es un apoyo fenomenal al controlar y compartir eficazmente sus catálogos con clientes, tanto a nivel B2C como grandes corporaciones B2B. Y para retailers es una plataforma excelente para incorporar todos los datos y recursos de sus proveedores (datos de contacto, historial de pedidos, pedidos en curso, catálogos y precios actualizados…).
Plataformas de ecommerce (CMS)
Los sistemas de Content Management (CMS) se utilizan ampliamente en empresas de gestión de productos y catálogos para diseñar las webs y nutrir los sites de ecommerce con todo el contenido de producto en continua actualización.
Estas plataformas de CMS necesitan recibir constantemente textos, imágenes, vídeos, datos técnicos, metadatos… El volumen de estos contenidos suele ser enorme y, a medida que las empresas crecen, la gestión puede complicarse hasta el punto de necesitar automatizaciones que eviten errores y ahorren tiempo diario.
Las integraciones de un sistema PIM con cualquier plataforma de CMS para ecommerce permiten enviar la información de producto actualizada y asegurar que estará optimizada para mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda. Un sistema PIM bien equipado debería incluir conectores nativos para las principales plataformas de CMS, como Magento, Shopify, PrestaShop, WooCommerce, BigCommerce, WordPress…
Marketplaces online
Aparte de la web de marca o tienda online propia que las empresas suelen gestionar a través de un sistema de Content Management, el segundo canal principal para productos son los marketplaces online.
Fabricantes y vendedores necesitan competir con cientos de otras alternativas y atraer a los compradores potenciales que cada vez más prefieren realizar sus consultas, comparaciones y compras de productos y servicios en marketplaces. Contar con información de producto actualizada y adaptada a las exigencias de cada marketplace es básico para evitar penalizaciones y mejorar el posicionamiento en las búsquedas internas del marketplace.
Conectar los datos del sistema PIM directamente con un marketplace o poder exportar la información de los productos deseados y en el formato adecuado es más fácil mediante conectores que automatizan la preparación de la información de producto para Amazon Vendor, Amazon Seller, Google Manufacturer, Google Shopping, MercadoLibre, eBay…
Sistemas de almacenamiento y gestión de datos y multimedia (ERP, DAM)
Un sistema de gestión presente en la mayoría de las empresas es el ERP (Enterprise Resource Planning), donde se almacenan datos relativos a pedidos, inventario, stock, precios, informes de ventas, datos de manufactura, facturas, listados de proveedores o distribuidores…
Integrar un ERP con el sistema PIM de la compañía facilita el intercambio de datos y, sobre todo, su actualización en ambos sistemas a la vez, para evitar versiones distintas y que personas o equipos de una misma empresa acaben utilizando datos diferentes y desactualizados.
El segundo sistema de gestión más común en empresas dedicadas a productos y servicios son las plataformas DAM (Digital Asset Management), que recopilan y almacenan cualquier tipo de recursos visual o multimedia.
Una buena conectividad PIM y CMS también debería ofrecer integración directa con sistemas DAM de uso extendido, como Dropbox, o mejor aún incluir sus propias funcionalidades DAM para funcionar como plataforma todo en uno desde la que poder almacenar, consultar, enriquecer y exportar en los formatos adecuados los recursos audiovisuales que necesita cada canal.
Y, por supuesto, siempre es posible conectar las tradicionales hojas de Excel con un sistema PIM, con el fin de reunirlas en un solo lugar y evitar la multiplicidad de versiones tan arriesgada para la gestión de productos.
eProcurement
El intercambio de información de producto entre empresas y distribuidores, o entre proveedores y grandes clientes, es un proceso complejo y tedioso en el sector B2B.
Los compradores de esta industria esperan y exigen cada vez más el mismo nivel de experiencia de cliente que ya está extendido en B2C, por lo que tanto fabricantes como negocios con su propia plataforma de proveedores deben ponerse al día con integraciones beneficiosas para todos.
Los sistemas de eProcurement se basan en tecnología que permite comprar productos, equipamiento o servicios B2B a través de una interfaz uniforme para mostrar los catálogos de todos los proveedores y enviar los pedidos en tiempo real. Apoyada en una plataforma PIM como Connect, una estrategia de eProcurement permite compartir información de producto más rápido, siempre actualizada, y reducir tanto los costes como los tiempos de preparación de catálogos digitales.
Además, la gestión de grandes pedidos se agiliza, pueden completarse en menos días, y derivan en menos devoluciones al ofrecer siempre datos de producto precisos y enriquecidos en el PIM.